Guión de boda civil: ¿cómo prepararlo? ¡Hoy te lo contamos!

Si vas a preparar tu propio guión de boda civil debes saber bien qué incluye y que no. Hoy te lo contamos y te mostramos algunos ejemplos.

8 agosto 2017
guión de boda civil

Preparar una boda no siempre es fácil, pero es más difícil cuando aparte de preparar la celebración también tenemos que preparar la ceremonia. Si te casas por iglesia ese punto está resuelto de antemano porque todo lo define la propia iglesia, pero si te casas por civil la historia es otra.

El civil ofrece dos opciones para este tipo de bodas: la primera es encontrar un notario que esté dispuestos a casaros en el lugar que vosotros elijáis, mientras que la segunda es casarse en un juzgado o en una notaría y después celebrar una segunda boda, pero en versión “paripé”. Para esta segunda opción lógicamente no es necesario que el oficiante sea un notario, sino que podréis contratar actores que se dedican a eso y ya tienen tomado el tiempo de todo lo que pasa en una boda. Esta última opción es la mejor para quienes quieren una boda absolutamente a su gusto, ya que muchos notarios no trabajan con los guiones que les dan los novios, sino que prefieren mantenerse dentro de la misma línea con la que casan a todas las parejas.

Ahora bien, el punto es que si vais a definir vuestro propio guión de boda puede resultar algo complejo saber qué decir, en qué orden, etc. y por eso hoy hemos decidido preparar este artículo con el que te ayudaremos a hacerlo. Lo primero que haremos es explicarte los “pasos” de un guión de boda civil y luego te daremos dos opciones para que adaptes a tu gusto. ¡Empecemos!

 

La entrada

Tradicionalmente la entrada la realiza primero el novio con la madrina, seguidos de la novia y el padrino. Si vais a celebrar una boda a la americana, con damas de honor y bestmans, estos entran después del novio y antes de la novia.

Recuerda que esto es por norma general, pero todo puede cambiar (¿por qué no innovar y que entren primero el padrino y la madrina y después la pareja a la vez, por ejemplo?)

Presentación

En la presentación el oficiante recibe a los invitados y realiza una pequeña introducción a la ceremonia. Si es una boda civil legal tendrá que hacer un manifiesto de cumplimiento de diversas prescripciones legales, pero si es un paripé se puede eliminar eso o hacerlo en plan gracioso si les gusta la idea de darle un poco de humor a vuestra boda.

Primera lectura

La primera lectura la puede hacer un amigo/a o familiar de la pareja, y puede ser tanto un texto escrito por la misma persona como un texto elegido por vosotros mismos. Esto último dependerá no solo de la capacidad literaria de quien vaya a leer, sino también, lógicamente, de vuestros gustos.

Lectura de artículos / historia personal

El siguiente paso en el guión de boda civil es la lectura de los artículos 66, 67 y 68 del código civil, que son aquellos que afectan de forma directa a los novios. Ahora bien, si la boda civil ya se realizó y esto es solo una ceremonia hecha por vosotros se puede suplantar esta lectura por algo mucho más ameno. La mayoría de las parejas eligen este momento para que el oficiante cuente algo sobre cómo se conocieron, cómo decidieron casarse, etc.

Segunda lectura

Al igual que la primera lectura, esta segunda lectura la puede hacer cualquier familiar o amigo que quieran. Incluso hay parejas que deciden que quien leerá esta segunda lectura sea uno de ellos dos.

Los votos y la entrega de anillos

Aquí podéis quedaros con el tradicionales “quieres casarte con?” o bien iros por el lado más creativo y escribir vuestros propios votos matrimoniales.

Arras o ceremonia simbólica (optativo)

Después del intercambio de anillos podéis sumar a vuestra ceremonia una mini ceremonia simbólica. Si bien tradicionalmente las arras podrían ocupar este lugar, existen muchas otras ceremonias como la de la arena, la de la vela, etc. (ya hablaremos de ellas en el futuro). Solo tenéis que elegir vuestra favorita.

El beso

El paso final y el más esperado. Cerrar una boda con un beso es la mejor y realmente la única manera de hacerlo. Así que, a besaros se ha dicho!

Cierre

Con la pareja ya casada, el oficiante da por cerrada la ceremonia.

 

Ahora que ya hemos visto los pasos principales de un guión de boda civil, os dejamos dos modelos para que podáis completar con vuestra información o tomar de base para crear vuestro propio guión. Esperamos que os gusten!

 

Opción 1)

 

1) Entrada (con la música escogida)
a) Entrada del novio con la madrina. El novio espera con la madrina frente al “altar”.
b) Entrada de la novia con el padrino.

2) Buenas tardes, estamos aquí para unir en matrimonio a ________ y ________. En primer lugar, voy a proceder a dar lectura al acta matrimonial: Siendo las __ horas del día __ de ______ de ____, comparecen quienes acreditan ser ____________________ y ___________________, al objeto de contraer matrimonio civil en virtud de autorización recaída en el expediente número _________.
Quiero hacer constar que se han cumplido todas las prescripciones legales para la celebración de este matrimonio civil, sin que en la audiencia sustitutoria de edictos se haya presentado ni denunciado impedimento ni obstáculo para esta celebración.

3) A continuación, _____________, ____________ del novio, nos leerá algo que ha escrito en honor a la pareja (Con la música escogida)

4) Procederé a dar lectura a los artículos del 66 al 68 del código civil. A los cuales vosotros estaréis facultados y obligados una vez hayáis contraído matrimonio (Con la música escogida):
Artículo 66: los cónyuges son iguales en derechos y deberes.
Artículo 67: los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.
Artículo 68: los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.

5) A continuación, _____________, ____________ de la pareja, procederá a dirigirnos unas palabras (con la música escogida)

6) Así pues, os pregunto. ___________: ¿quieres contraer matrimonio con (nombre de ella) y efectivamente lo contraes en este acto? ___________: ¿quieres contraer matrimonio con (nombre de él) y efectivamente lo contraes en este acto?

7) Ahora podéis proceder al intercambio de anillos. (Con la música escogida)

8) Yo, _________, te tomo a ti, __________, como esposa y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.
Yo, __________, te tomo a ti, __________, como esposo y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.

9) Yo, ____________________, alcalde del ayuntamiento de _____________________, en virtud de los poderes que me confiere la legislación del estado español, os declaro unidos en matrimonio. Enhorabuena, podéis besaros.

 

Opción 2

1) Entrada (con la música escogida)

  1. a) Entrada del novio con la madrina (testigo). El novio espera con la madrina frente al concejal.
  2. b) Entrada de la novia con el padrino (testigo).

2) Buenos días / buenas tardes. (Todo este texto inicial es optativo) Nos encontramos hoy aquí reunidos para unir en matrimonio a _____________ y _____________. Antes de dar lectura al acta matrimonial, me gustaría dirigir unas palabras a los novios y a todos los presentes. Ante todo, muchas felicidades por haberos decidido a dar el gran paso que supone unir vuestras vidas. En este feliz momento constatáis ante vuestros seres queridos que habéis encontrado en el otro a esa persona que os completa y con la que merece la pena pasar el resto de vuestros días. Ahora tenéis frente a vosotros un viaje lleno de sorpresas: una vida entera. En el camino os encontraréis de todo. Eso es el matrimonio: desde momentos de gran felicidad a situaciones que pondrán a prueba vuestras fuerzas. Tendréis que sortear los obstáculos, pero si sois firmes en vuestro amor, lograréis superarlos. Tolerancia, respeto, paciencia, cariño, confianza, capacidad para perdonar las faltas del otro y amor son los ingredientes imprescindibles de esa fórmula mágica y secreta que os dará la felicidad. Para finalizar, quisiera daros un pequeño consejo: _____________, ______________, encontrad el amor en los grandes acontecimientos, como el día de hoy, pero también en las cosas más pequeñas y simples. Por ejemplo, en el último beso de buenas noches antes de dormiros cada noche. Sólo me queda desearos, de corazón, que la ilusión que hoy vemos en vosotros perviva para siempre.

3) Tras estas palabras, procedo a dar lectura al acta matrimonial: Siendo las _____ horas del día ___ de _________ de ______, comparecen quienes acreditan ser _________________________ y ________________________ al objeto de contraer matrimonio civil en virtud de autorización recaída en el expediente número __________. Quiero hacer constar que se han cumplido todas las prescripciones legales para la celebración de este matrimonio civil, sin que en la audiencia sustitutoria de edictos se haya presentado ni denunciado impedimento ni obstáculo para esta celebración.

4) A continuación, ________________, ___________ del novio, nos leerá algo que ha escrito en honor de la pareja (con la música escogida)

5) En este punto, paso a dar lectura a los artículos del 66 al 68 del Código Civil, a los cuales vosotros, _________ y _______, estaréis facultados y obligados una vez hayáis contraído matrimonio. Estos artículos resumen lo que debe ser vuestra vida en común.

Artículo 66: Los cónyuges son iguales en derechos y deberes. Artículo 67: Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.

Artículo 68: Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.

6) También ____________________, ________________ de la novia, desea dirigirnos unas palabras. Adelante. (con la música escogida)

7) Hemos llegado al momento clave de la ceremonia en el que vosotros debéis tomar la palabra para confirmar lo que sentís el uno por el otro. Así pues, os pregunto: _________________, ¿quieres contraer matrimonio con ____________ y efectivamente lo contraes en este acto? _________________, ¿quieres contraer matrimonio con ____________ y efectivamente lo contraes en este acto?

8) Ahora podéis proceder al intercambio de los anillos. Yo, __________, te tomo a ti, __________, como esposa y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida. Yo, ___________, te tomo a ti, _________, como esposo y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.

9) (Paso optativo) En este momento, los novios procederán a la entrega de las arras, una tradición muy antigua procedente de Oriente y que el Derecho Romano hizo suya. Seguramente ya sabréis que son 13 monedas: 12 de ellas en representación de la prosperidad que viviréis los 12 meses del año y la última para ayudar a los que han tenido menos suerte que vosotros. (El maestro de ceremonias toma la bandeja y pone las arras en manos del novio): “(Nombre de la novia), recibe estas arras como signo de los bienes que vamos a compartir”. (A continuación, la novia hará la misma operación). “(Nombre del novio), recibe estas arras como signo de los bienes que vamos a compartir”.

10) Como concejal del Ayuntamiento de _____________ y en virtud de los poderes que me confiere la legislación del Estado español, yo os declaro unidos en matrimonio. Enhorabuena, podéis besaros.

11) Final y firma del acta. (con la música escogida)

 

 

¿Qué te ha parecido el artículo? Esperamos que te sirva para preparar tu propio guión de boda. No olvides compartirlo!!

  • Anahid crank

    muy buen post ;) Me ha encantado, es una buena guía para seguir :) muchas gracias